Despacho del Viceministro o Viceministra
para el Hábitat, Tierras y Desarrollo Comunal
con Identidad de los Pueblo Indígenas.
Funciones.
Proponer, recomendar y seguir la política integral establecida por el órgano rector, en
materia de vivienda y hábitat de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Impulsar el ejercicio de la corresponsabilidad entre el Estado y los Pueblos y
Comunidades
Indígenas para el manejo del medio ambiente y los recursos naturales, parques nacionales
y
áreas protegidas, así como el desarrollo sustentable en el hábitat y tierras, de acuerdo
al
ordenamiento legal vigente.
Realizar seguimiento a la garantías y derechos territoriales reconocidos por el Estado
partir de la entrega de los títulos a los Pueblos y Comunidades Indígenas, tomando en
cuenta
los principios que sustente el proceso de demarcación de tierras establecido
constitucionalmente.
Formular, desarrollar y evaluar planes económicos y socioproductivos correspondientes a
cada
Pueblo y Comunidad Indígena para garantizar la soberanía agroalimentaria y el rescate de
sus
usos, costumbres y tradiciones.
Impulsar y coordinar la inclusión, participación protagónica y corresponsable de los
Pueblos
y Comunidades Indígenas en desarrollo económico social de la Nación.
El Despacho del
Viceministro o de
la Viceministra para el Hábitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad de los
Pueblos
Indígenas se encuentra integrado por las siguientes dependencias:
Dirección General de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas.
Dirección General de la Economía Comunal de los Pueblos Indígenas.
Dirección General
de Hábitat y
Tierras de los Pueblos Indígenas:
Velar y realizar seguimiento a las garantías y derechos territoriales reconocidos p r el
Estado, a partir de la entrega de los títulos a los Pueblos y Comunidades Indígenas, en
consonancia con los principios que sustentan el proceso de demarcación de tierras
establecido constitucionalmente.
Desarrollar lineamientos, planes y proyectos que fomenten el ejercicio de la
corresponsabilidad entre el Estado y los Pueblos y Comunidades Indígenas en los ámbitos
que
concierne a la conservación y manejo del ambiente y los recursos naturales, parques
nacionales y áreas protegidas, así como el desarrollo sustentable en el hábitat y
tierras
indígenas, de acuerdo al ordenamiento legal vigente.
Promover y acompañar al Poder Popular indígena en la planificación, ordenamiento y
desarrollo del territorio indígena para el buen manejo de los recursos asegurando la
permanencia y habitabilidad de los territorios ancestral y tradicionalmente ocupado.
Fomentar la participación de los pueblos y comunidades indígenas en la seguridad y
defensa
de la Nación en el ejercicio de la corresponsabilidad con el Estado.
Dirección General
de la Economía
Comunal de los Pueblos Indígenas
Garantizar el libre ejercicio de las prácticas económicas tradicionales en el hábitat y
tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Promover el desarrollo de planes econom1cos y socio- productivos, fortaleciendo los
usos,
costumbres, tradiciones y culturas de los pueblos indígenas.
Formular planes y programas para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria d los
pueblos indígenas mediante modelos de producción diversificados, partiendo del libre
ejercicio de las práctica económicas tradicionales en el hábitat y tierras de los
Pueblos y
comunidades indígenas, recuperando y validando modelos tradicionales y sostenibles de
producción, así como 1 apoyo en su desarrollo conforme a las necesidades de los Pueblos
y
Comunidades indígenas.
Crear mecanismos que garanticen el acceso a financiamientos para actividades
socioproductivas, a través de diversas formas organizativas legales, y a su vez,
garantizar
la colocación y suministro de los rubros producidos en los mercados 1 les, regionales,
nacionales e internacionales, en coordinación y articulación con los órganos
competentes.
Impulsar el establecimiento de mercados y centros de acopios promovidos por los Pueblos
y
Comunidades Indígenas.
Promover el intercambio comercial entre pueblos y comunidades indígenas ~ gestionar los
mecanismos para el procesamiento, transporte, distribución, almacenamiento y
comercialización de los productos elaborados en actividades socioproductivas de los
Pueblos
y Comunidades indígenas en articulación con los órganos, entes y demás organismos
competentes.
Promover la creación y consolidación de las unidades socioproductivas y empresas de
carácter
social que respondan a las necesidades, fortalezas y demandas de los Pueblos y
Comunidades
indígenas.
Impulsar en conjunto con las instancias públicas, el sistema económico comunal de los
pueblos indígenas a través de un modelo de gestión sustentable y sostenible para el
fortalecimiento del desarrollo endógeno, como fuerzas productivas.